
Fortalezas, debilidades, creencias limitantes y valores personales
A algunos hombres los disfraces no los disfrazan, sino los revelan. Cada uno se disfraza de aquello que es por dentro.
<Chesterton>
Autoconocerse es el concepto que nos permite conocernos en profundidad, respetando nuestras emociones, nuestra historia, nuestras cualidades y los puntos de mejora para que cada día nos encontremos mejor con nosotros mismos/as.
El conocimiento de este concepto es fundamental para aumentar nuestro bienestar y crecimiento personal, ya que si no sé que quiero es difícil vivir en paz con uno mismo/a.
Sí lo esencial en esta vida es vivir, realmente, ¿cuántos vivimos, cuántos sentimos que vivimos? Es fundamental conocernos para empezar a vivir nuestra vida, para sentir que mayoritariamente hacemos lo que queremos y no solo lo que «debemos» o «tenemos» que hacer.
Somos la persona con la que nos levantamos cada día, la que nos acompaña en la alegría y en la tristeza. Si no cuidamos de nosotros/as ¿quién lo hará?
Iniciar el viaje del autoconocimiento implica tomar decisiones, transitar la incomodidad, buscar el desarrollo y el crecimiento personal activamente.
Vencer la comodidad o lo conocido, ya que no siempre lo conocido también resulta cómodo. Lo que sí es verdad es que el viaje resultará incómodo, pondrá a prueba tus valores, la manera de pensar, te moverá hacia el cambio y la flexibilidad ya que casi ningún viaje es como lo creamos en nuestra mente.
Dicho todo esto hay que mantener la firmeza para salvaguardarse de las presiones externas, porque las escucharemos muy a menudo y no por ello hay que hacerlas nuestras y cambiar de rumbo.
No hay que olvidar la prisión que nosotros mismos/as nos ejercemos cuando iniciamos un cambio, un proceso de crecimiento o acudimos a terapia para gestionar una situación o un estado de ánimo actual.
Por lo tanto, hay que identificar y separar la presión externa de la interna para ser conscientes de lo que es nuestro y lo que es del exterior.
No abandones no silencies tu singularidad para vivir o ser lo que los demás son o viven. El trabajo, la atención y la intención en saber quien eres se pueden entrenar para conseguir vivir acorde a tus valores y creencias individuales y personales.
Inconscientemente interiorizamos las expectativas y/o las exigencias de otros/as y las transformamos en presiones que nos aprietan la vida. Por ello es necesario repasar quien somos hoy y averiguar si somos coherentes con nosotros mismos/as o nos cuesta reconocernos en lo que hacemos y cómo vivimos.
3 Conceptos que ayudan al autoconocimiento:
- Autoimagen: qué imagen tienes sobre ti, cuánto te gusta lo que ves de ti.
- Autoconcepto: qué opinión tienes sobre ti, qué dices de ti mismx.
- Autoeficacia: reconocer tus capacidades y habilidades, cuánto confías en ti.
Analizemos los 3 conceptos; Párate a pensar en cómo te ves, en qué te dices de ti mismo/a y cuánto confías en ti, es necesario para empezar a conocerte. Te dejo unas preguntas que te pueden ayudar a conocerte en profundidad.
- ¿Qué es lo que más me gustaría ser o hacer?
- Si tuviera todo el tiempo y los recursos necesarios, ¿qué haría?
- ¿Quién soy hoy?
- ¿Cómo me siento haciendo lo que hago cada día?
- ¿Quién soy cuando estoy a solas? ¿Y cuando estoy acompañado? ¿Qué tienen en común ambas partes?
- Si fueras a morir mañana, ¿qué harías hoy diferente de lo que haces?
- Las preguntas nos ayudan a prestar atención y a reaccionar para volver a nosotros mismos/as desde la intencionalidad y la dedicación.